Extensión cultural
Nuestro grupo se abre a la función de Extensión Cultural con varias de sus obras cumpliendo esta tan importante función de acercar al niño o adolescente a su primera experiencia con el arte del teatro, una de las tantas herramientas de comunicación que debemos tomar para la educación en la construcción de valores determinantes para las futuras generaciones de nuestra sociedad.
Para qué la extensión cultural y el acercamiento del niño u adolescente al teatro:
¿Para proporcionarle una diversión de calidad, a fin de que se distraiga? ¿Para hacerle soñar? ¿Para despertar su sentido critico? ¿Para sensibilizarle a la emoción artística y formar en él al futuro espectador? ¿Para abrir la escuela al arte, a la vida? ¿Para educar, a fin de enseñarle a convertirse en un ciudadano? ¿Para hacer de ellos personas libres y contribuir a su adaptación a la sociedad? ¿Para sujetarlos más aún a valores que determinan su integración para con la sociedad y para crear los propios en un buen camino?
El trabajo del docente:
En cuanto a las clases que tienen la suerte de asistir a espectáculos con regularidad, y sabemos que esto no es para nada fácil, tanto por lo económico como por las trabas de los permisos desde las mismas autoridades debido a que el teatro aun no está dentro de un marco de programa escolar. Debemos aclarar que sabemos que esta decisión es de los propios maestros, que desde su incansable trabajo tratan de mejorar día a día con nuevas herramientas la educación para con sus alumnos.
Así es que también se les plantea a los maestros una serie de cuestiones sobre la forma de preparar a los alumnos para dichos espectáculos y de conseguir después, una continuidad y aplicación de los mismos en el marco de sus actividades escolares. Es por eso de gran importancia sensibilizar a los niños con respecto a las obras que vayan a ver, a los temas abordados en ellas y a las técnicas utilizadas, para lo que es menester tener de antemano información sobre estos aspectos.
Nuestras Obras:
- Escolares:
La obra consiste en un recorrido por los distintos niveles de nuestro centro cultural, un matrimonio para nada adinerado pero si ostentoso y glamoroso, junto a su mayordomo, abren las puertas de su casa buscando nuevos inquilinos debido a que en realidad están en bancarrota.

La casa de muchas habitaciones tiene la mayoría de estas ocupadas con personajes fantásticos, locos y misteriosos.
Desde un escritor y poeta famoso, pero solo para él, una modista no muy cuerda, tres tías muy antiguas que solo sueñan con tener sobrinos a su cargo y prepararles exquisitas comidas, una compañía de circo con sus animales incluidos, y los fantasmas propios de una casa antigua.
Se alquila habitación… el titulo es la excusa que usan todos los personajes de la obra para evadir las soledades que cada uno encierra en su propia habitación.
El niño será, quien por intermedio de sus decisiones solucione los conflictos creados en cada momento de la obra, será participe de esta, convirtiéndose en un personaje mas…
Una obra para nada convencional que desde su formato en el cual el niño participa activamente, hace que este recorra toda la casa, hable constantemente con los personajes y se involucre en el tema.
Para nosotros una obra de real extensión cultural que cumple los requisitos para un buen día de paseo cultural para grupos escolares, de Primero a Sexto año.
- Liceales
Que el placer no desida
Que “El placer no desida” se crea desde un trabajo de investigación de uno de los tantos problemas que hoy en día afectan a nuestra sociedad: el SIDA.
Nos abocamos a este trabajo a fines del 2004 y durante todo el 2005 y, en un ir y venir de testimonios y lecturas sobre el tema, logramos este producto con el cual queremos aportar un granito mas de arena a la incansable lucha de todas las personas que dedican su vida buscando una solución para esta problemática.

ALGO ANDA MAL POR AHÍ
…No se cómo podría ser un padre ejemplar, si todos mis compañeritos me pasan cargando…
…Y enfrente mío el hombre perfecto, el que iba y volvía, iba y volvía…
…Señora Fernández, es mi deber comunicarle, que su hijo otra vez estaba toqueteando a sus compañeritos…
…Eso si, con una única regla; a mi bote de basura, entra solo quien yo quiera…
…Lo entiendo todo, todo… Pero… ¿Por qué a mi?...
“Cuanto más complejo es un mecanismo, más le ve uno simplificar el trabajo que ejecuta…. Podría decirse que la complejidad de un

…500 millones de años de evolución… Sin embargo, pese a esa complejidad…el tipo complica todas las cosas que lo rodean.”
WIMPI

en nuestra memoria. Una obra que muestra que la personalidad de un ser ya adulto es un espejo de todos los actos de nuestra infancia, actos que cuando niños no juzgamos sino que los absorbemos como esponja sin perjuicios sin nada que nos de un indicio de lo que este bien o mal tan solo teniendo fe en las únicas personas que nos rodean y son nuestro gran “EJEMPLO” para nuestro futuro.